Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2020

LAS GRANDES MUJERES EN LA CIENCIA ILUSTRADAS EN CARTELES

LAS GRANDES MUJERES EN LA CIENCIA 
ILUSTRADAS EN CALCULADORAS CASIO

Hipatia (ilustrada por Conxita Herrero):
fue astrónoma, una de las primeras científicas y matemáticas de la historia y maestra filósofa en la Biblioteca de Alejandría. Además, inventó una nueva versión de hidrómetro, instrumento que sirve para pesar líquidos.

Sophie Germain (ilustrada por Laura Liedo):
 matemática que estudió de forma autodidacta cuando las mujeres no podían ir a la universidad. Fue la primera mujer en ganar un Premio Extraordinario en Matemáticas de la Academia de Ciencias de París y demostró a la sociedad que una mujer podía dedicarse a la ciencia y merecía las mismas oportunidades que un hombre.

Ada Lovelace (ilustrada por Julia Bereciartu):
 matemática y escritora considerada la primera programadora de ordenadores de la historia. Describió por primera vez los conceptos de ordenador y software y redactó uno de los documentos más importantes en la historia de la informática.

Marie Curie (ilustrada por Raquel Riba): 
 física y química pionera en el estudio sobre la radioactividad. Es la única persona que ha recibido dos premios Nóbel en dos disciplinas diferentes y descubrió dos nuevos elementos químicos —el Polonio y el Radio—.

Cecilia Payne-Gaposchkin (ilustrada por Leire Bueno): 
 astrónoma y astrofísica que demostró que el sol está compuesto de gas de Hidrógeno y Helio y fue la primera persona en calcular correctamente la temperatura de una estrella.

Chien-Shiung Wu (ilustrada por Nuria Riaza):
 científica y física experimental. Diseñó diversos experimentos que han supuesto grandes avances en la física nuclear y fue la primera mujer elegida miembro de la Sociedad de Física de los EEUU.

Hedy Lamarr (ilustrada por Ana Juan)
 inventora autodidacta y una de las actrices más famosas en el Hollywood de su época. Patentó la tecnología de "salto de frecuencia" que se emplea en móviles, el wifi o el Bluetooth.

Katherine Johnson (ilustrada por Rita Cortês): 
 física, matemática y científica espacial que hizo posible que los astronautas regresaran a la Tierra de sus viajes por el espacio. Fue la primera mujer afroamericana en ir a la Universidad de Virginia Occidental a estudiar un doctorado y se convirtió en un referente en la NASA por su asombroso talento en la navegación astronómica.

Ángela Ruíz Robles (ilustrada por Ana Galvañ):
 maestra que revolucionó la forma de educar, daba clases nocturnas gratis en su academia a trabajadores y personas con pocos recursos e inventó la primera enciclopedia mecánica (precursora del libro digital).

Donna Strickland (ilustrada por Cinta Arribas):
 ganó el Premio Nóbel en Física en 2018, junto a su colega Gérard Mourou. Ambos descubrieron un método nuevo para emitir rayos láser ultra-cortos y de alta intensidad que ha permitido a miles de personas ser curadas con operaciones láser de alta precisión.

Maryam Mirzakhani (ilustrada por Gema Rupérez):
 fue la primera mujer en ganar la Medalla Fields, el premio más prestigioso de las Matemáticas. Realizó importantes trabajos en geometría y sistemas dinámicos y enseñó una nueva manera de entender matemáticamente las superficies abstractas.

Jess Wade (ilustrada por Coco Escribano):
 investiga diodos emisores de luz con baja polarización polimérica y circular, ha ayudado a que los móviles y las televisiones tengan un menor consumo y sean más sostenibles y realiza numerosos actos públicos para promover la igualdad de género en la ciencia.