viernes, 30 de diciembre de 2022

Un paisaje con nieve

 

Un paisaje con nieve

Vincent van Gogh

Pintura, 1888, 38.2×46.2 cm


Desilusionado con la sociedad de los cafés de artistas parisinos y la oscuridad opresiva del invierno urbano, Vincent van Gogh dejó París a mediados de febrero de 1888 para encontrar el rejuvenecimiento en la atmósfera saludable de la soleada Arles. Sin embargo, cuando se bajó del tren en la ciudad sureña, se encontró con un paisaje nevado, resultado de una ola de frío sin precedentes. Sin desanimarse, Van Gogh pintó Paisaje con nieve alrededor del 24 de febrero, cuando la nieve se había derretido en su mayor parte, justo antes de una nueva inundación. iluminación brillante y colores febriles de las pinturas de la cosecha de verano que Van Gogh hizo más adelante en el año. Aquí, en cambio, presenta la inminente luz violácea de una tormenta de nieve inminente.

Esta pintura puede haberse inspirado en las escenas nevadas comunes a los grabados japoneses que Van Gogh coleccionaba con avidez, pero también sigue las convenciones de la pintura de paisajes holandesa del siglo XVII en su gradación de color desde verdes oscuros y marrones que enmarcan el primer plano hasta el cielo azul en el fondo. distancia, y a través de la recesión diagonal de la carretera en el paisaje nevado. Pero, a diferencia de los panoramas holandeses con su amplia extensión de cielo, el presente trabajo muestra a Van Gogh concentrándose en el terreno entre donde él se encuentra y la cabaña de techo rojo brillante en la distancia. Pinta la escena desde una perspectiva inmersa en el paisaje, en el mismo plano que el hombre del sombrero negro y el perro patizambo que caminan penosamente por el camino.

Este lienzo y otro similar pintado aproximadamente un día después, Paisaje nevado con Arles al fondo (colección privada, Londres), son menos detallados que los paisajes más elaborados y descriptivos que Van Gogh realizó unos meses después, lo que sugiere la tentativa del artista. acercarse a su casa recientemente elegida. 

jueves, 29 de diciembre de 2022

Adán y Eva SUZANNE VALADON

  

Adán y Eva  

SUZANNE VALADON

1909

#emocionarte 

#carlosdelamor


Estaban todas las entradas vendidas en el Circo Mollier. Marie tenía un mal presentimiento con el número que le tocaba estrenar. Aquella acrobacia solo había logrado hacerla bien dos veces, y eso es muy poco para llevarla a la práctica; pero su jefe se había empeñado en que urgía cambiar el repertorio y Marie, a sus 16 años, era un reclamo para atraer nuevos ojos. A Marie no es que le gustara especialmente el circo. Le atraía el ambiente que rodeaba la función y el posterior. Todo Montmartre buscaba cobijo debajo de la carpa antes o después. A su madre no le parecía lo más indicado para ella, pero tampoco es que tuviera mucho tiempo para preocuparse sobre lo que hacía su hija. Bastante tenía con sacarla adelante.Esa tarde, en los asientos estaba un artista del barrio que ya era muy reconocido y que siempre la miraba como hipnotizado. Era Toulouse-Lautrec. Un tipo muy extraño y feo.La pasión de Marie siempre había sido pintar. Se podía pasar horas pintando, aunque ahora le tocara dibujar tirabuzones en el aire.Empezó el espectáculo. La verdad es que todos los números eran previsibles; la gente los conocía

de memoria. Por eso hubo algo de exaltación cuando anunciaron la novedad que ella iba a protagonizar.Marie se dirigió al trapecio mientras los aplausos ahogaban la voz del animador. Agarró el columpio y empezó a balancearse. Cuando la fuerza del movimiento fue suficiente comenzó el número. Se sentó en la barra, se deslizó y dejó caer su cuerpo al vacío para, con su pierna derecha —en realidad, con el pie derecho—, quedar suspendida. Desde arriba veía al público y cruzó la mirada con la de esos pintores a los que le gustaría parecerse. Su cabeza se marchó lejos de ahí y recordó las primeras flores que pintó siendo una niña. Sintió incluso que podía olerlas. Su pie comenzó a perder fuerza. Despertó justo cuando caía al vacío, una caída acompañadade un grito colectivo.La altura no era excesiva, pero en ese segundo que tardó en caer le pareció que podría analizar cada una de las caras del público. Tenían la mirada llena de miedo ajeno, ese miedo que es más cercano a la sorpresa porque no te afecta directamente. Algunos apartaban esa mirada. El impacto fue con la pierna, luego llegó el resto del cuerpo, pero el trabajo sucio lo había hecho la pierna. Intentó ponerse en pie pero se sentía mareada. Dos acróbatas que debían actuar después la levantaron y la llevaron al camerino que todos compartían. Allí, una de sus buenas amigas le dijo que quizá su carrera en el circo había terminado.Pero Marie no quería dejar atrás ese mundo que había logrado sacarla de las calles, de robar en los ultramarinos y de no saber dónde iba a dormir ese día. Ahora alternaba, ganaba algo de dinero, bebía

de noche y se acostaba casi al alba, olvidando que había llegado a París huyendo de la aburrida existencia en su Bessines-sur Gartempe natal. Huyendo de las apuestas que hacían en el pueblo por saber, de todos con los que se había acostado su madre, quien era su padre.—Marie, con tu figura podrías ser modelo. Yo creo que triunfarías. Además, con lo que a ti te gusta pintar, ¡estarías encantada! Conozco a un artista que viene por aquí de vez en cuando al que puedes ir de mi parte.

—No sé. Dejar el circo, ahora que empieza a irme bien…—Prueba, no pasa nada por probar. Se llama Puvis de Chavannes.La historia de Marie Clementine Valade, nacida en 1865, daría para escribir varias novelas y hacer un par de películas. Esta artista de circo, retirada muy joven del trapecio por una lesión y enamorada de la pintura, pasó a la historia como Suzanne Valadon. Fue camarera, modista, confeccionó también coronas fúnebres, trabajadora del circo y modelo. Modelo, primero, de pintores de cuarta y, luego, de pintores de primera. Es fácil seguir su rastro en obras de Renoir, como el Baile en Bougival (1883), en La resaca (1888), de Henri de Toulouse-Lautrec, o En el baile, de Berthe Morisot, entre muchasotras. De todos aprendía, aunque del que más, de Degas, amigo íntimo y para el que no posó nunca. Suzanne es un caso atípico en la historia del arte, porque primero fue musa y luego, artista. La caracterizó su libertad en una sociedad hipócrita en todo lo referido a los derechos de la mujer. Con muchos de los artistas para los que posaba tuvo relaciones amorosas y/o sexuales. Tuvo, al menos, dos grandes enamorados, el músico Erik Satie y Henri de Toulouse-Lautrec. Satie, que quiso casarse con ella el día después de conocerla, nunca superó la ruptura después de un año de relación. Fue tan grande el desengaño que compuso Vexations (Vejaciones), una partitura de solo dieciocho notas que, como reza su encabezado, debe tocarse 840 veces seguidas. Él dejó esa especie de réquiem por su amor, y por sí mismo, y ella un retrato de Satie maravilloso.Otro de sus grandes enamorados fue el hombre que la vio subida a un trapecio, el aristócrata discapacitado Toulouse-Lautrec. La relación que mantuvo con ella oscilaba entre lo carnal y lo platónico. Cuenta la leyenda que muchas noches Lautrec dejaba en la puerta de su habitación un jarrón con flores frescas que ella recogía y en secreto pintaba. Hasta que un día él vio esos cuadros y quedó deslumbrado por su colorido y su fuerza expresiva. Toulouse-Lautrec la guio y lo primero que le dijo fue que alguien con el nombre de Marie-Clementine no iba a llegar muy lejos. Nacía Suzanne Valadon, pero la historia no paraba ahí.Ya hemos dicho que había para dos películas.Se enamoró de ella un pudiente abogado que la quiso reconducir hacia una vida burguesa y tradicional, con casa de campo incluida, Suzanne aguantó poco. Además, el abogado no quería hacerse cargo del hijo que ella había tenido y del que nunca se supo quién era el padre, aunque las apuestas se inclinaban hacia Puvis de Chavannes o Renoir. El niño, de nombre Maurice, era ya alcohólico a los 15 años y solo un crítico ingeniero español, viejo pretendiente, aceptó darle su apellido. Miguel Utrillo y Molins, que llegó a París para hacer crónicas de la Exposición Universal, se prestó a ello.A Maurice Utrillo le gustaban el alcohol y la pintura a partes iguales. Influido por su madre, se convertiría en uno de los artistas más personales e importantes del siglo XX, a pesar de tener poco éxito en vida. Su dejadez era tal que solía entregar cuadros a cambio de botellas de vino o comida en cualquier establecimiento de Montmartre. Hubo un momento en que no había pared de la que no colgara un Utrillo, lo que supuso un problema cuando su suerte cambió y su obra se empezó a revalorizar. Es famoso el color blanco de sus obras, el «blanco Utrillo». Maurice, que parecía condenado a amanecer muerto en algún portal, duró más de lo que parecía en un principio y consiguió cierta tranquilidad al casarse con una adinerada coleccionista.

Como el guion de la película parece inverosímil, seguiremos retorciéndolo. Un día, Maurice llevó a casa a su amigo André Utter, también pintor. Suzanne puso sus ojos en él y él le devolvió la mirada. Los dos protagonistas del cuadro de esta entrada son Suzanne y André como Adán y Eva. La libertad de Suzanne la llevó a ser una pionera en pintar desnudos de hombres y mujeres juntos y ese cuadro es una prueba evidente. Probablemente esta obra es una de las pocas en las que hizo alguna concesión, al tapar los genitales de Adán después de la protesta de la Sociedad de Bellas Artes. Un cuadro que representa la felicidad, a pesar de lo que muchos veían como un pecado: la relación de una mujer de cuarenta y cuatro años con un chico de veintitrés. Si la historia era al revés pocos decían algo, pero siendo de ese modo muchos se echaban las manos a la cabeza. No han cambiado demasiado las cosas; ha pasado un siglo, pero hay quién sigue mirando como si viviese a principios del XX. Veinticinco años estuvieron juntos y, con Maurice, formaron lo que ellos mismos bautizaron como «Trinidad Maldita». En un París dominado por Picasso, por un lado, y Cézanne, por otro, ellos decidieron ir por libre.Un poco más, solo un poco más, para redondear la increíble biografía de Suzanne. En el camino nos hemos dejado los testimonios que hablan de que en su estudio vivía una cabra a la que daba de comer los dibujos que no le gustaban. Sí parece más verosímil que acabara sus días vagando por Montmartre, ida y con el rumbo perdido, recordando los tiempos en los que las noches se alargaban con Toulousse-Lautrec, Renoir y compañía. Aquella caída del trapecio posibilitó la carrera de una de las grandes del postimpresionismo, una mujer que demuestra que se pueden vivir muchas vidas en una sola (y pintarlas).

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Baile en el Moulin de la Galette

Baile en el Moulin de la Galette 1875.

Pierre-Auguste Renoir 1841-1919


https://www.wikiart.org/es/pierre-auguste-renoir


Pierre-Auguste Renoir aplicó pinceladas de color vibrante en esta compleja obra para transmitirla animada atmósfera de una multitud en movimiento. Esta pintura fue expuesta en la tercera exposición impresionista, de 1877, y suscitó tanto críticas como elogios. Un crítico declaró que la pintura captaba "a la perfección la atmósfera exentoria y más bien bohemia de esta sala de baile al aire libre"; otro comentarista opinó que las figuras parecían "estar bailando sobre una superficie que parecía un conjunto de nubes purpúreas". Sin duda, una obra maestra del impresionismo temprano, esta obra representa a personas jóvenes disfrutando de una tarde de domingo en un baile bajo el sol del jardín de Le Moulín de la Galette, un antiguo molino de viento de Montmatre, París, reconvertido en café y sala de baile.


El amigo y biógrafo de Renoir, George Riviere, afirmó que la obra había sido pintada in situ, pero sus grandes dimensiones y la existencia de dibujos preliminares hacen pensar que Renoir completó la obra en su taller después de haber dibujado varios esbozos al aire libre. Renoir alquiló un estudio cerca de Le Moulín para poder asistir a los bailes y poder pintar la escena. En lugar de usar modelos profesionales, Renoir convenció a sus amigos artistas y escritores y a varias trabajadoras locales para que posaran para el. Riviere aparece sentado en la mesa de la derecha de la pintura con un sombrero de paja. la pareja de Renoir, Marguerite Legrand, conocida como Margot, aparece bailando, con un vestido rosa a la izquierda del lienzo. Quizá a causa de las opiniones dispares que suscitó la obra, Renoir empezó a distanciarse del grupo de artistas impresionistas después de la exposición y empezó a centrarse en la exposición de su obra en el salón de París.


Puntos destacados.

Lampara de gas:

Los bailes dominicales del Le Moulín de la Galette se extendían hasta las 11 de la noche. Al anochecer se encendían lámparas de gas. Renoir incluye estas características lámparas blancas en la pintura, aunque su objetivo no era captar la luz artificial, sino los efectos de la luz del día a través de los árboles.


Atmósfera de coqueteo:

Renoir capta la atmósfera del flirteo del baile. Un hombre deja reposar su mano sobre el tronco de un árbol, inclinándose hacia adelante, como si intentara llamar la atención de la niña con la espalda apoyada en el árbol. Entre ellos una niña sentada mira fijamente a uno de los hombres en primer plano.


Figura cortada:

En la esquina inferior izquierda de la pintura aparece una joven mujer sentada en un banco hablando con una niña pequeña, cuya inclusión añade un toque de inocencia a la escena. La cara de la mujer está cortada por el borde del lienzo. Este corte pone de relieve la influencia de la fotografía en aula de Renoir y contribuye a transmitir una sensación de inmediatez e informalidad. Renoir crea conscientemente la sensación de que está escena no es un posado.


Vestido de bailarina:

Las ligeras pinceladas que caracterizaban a Renoir captan el efecto de la luz y las sombras sobre el vestido rosa de Legrand, sobre su pareja de aspecto desenfadado y sobre el suelo en el que bailan. Las manchas de tonos rosa pálido, rosa perla y azul malva constituyen las "nubes purpúreas" a las que se refería el crítico contemporáneo. Las pinceladas suaves y quebradas de Renoir difuminan los bordes y disuelven las formas, pero aún así, unifican la composición.


Perfil del artista:


1841-1860

Renoir nació en Limoges, en el suroeste de Francia, donde trabajó en una fábrica de cerámica pintando diseños sobre las vajillas.


1861-1868

Se trasladó a París y empezó a trabajar en el taller del pintor académico suizo Charles Gleyre (1806-1874) que estaba muy de moda en la época. Allí se dejó influenciar por la obra del pintor realista Gustave Courbet. En París, Renoir conoció otros pintores, entre ellos Claude Monet y Alfred Sisley. Más adelante, los tres se convertirían en pintores impresionistas. Renoir expuso por primera vez en el salón de París en 1864.


1869-1880

Renoir y monette trabajaron juntos dibujando a orillas del río Sena; Empezó a usar colores más claros. En 1874, seis de las pinturas de Renoir fueron expuestas en la primera exposición impresionista.


1881-1890

Tras visitar Italia y dejarse impresionar por las obras de Rafael (1483-1520), el estudio de Renault cambió: se volvió más lineal y clásico y adoptó una técnica formal.


1891-1919

Renoir padeció artritis reumatoide. En 1892 viajó a España y se inspiró en la obra de Diego Velázquez (1599-1660). En 1907 se trasladó a Provenza porque su clima era más cálido. En los últimos años de su vida se pasó a las culturas

Discografia La Ronda de Boltaña

20150417134324-la-ronda-de-boltana.gif
*********
*********
*********
*********
*********
*********
*********
*********
*********
La Ronda de Boltaña La Ronda de Boltaña (1996)
Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)
Título:La Ronda de Boltaña [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.
Editorial:Zaragoza : Kikos, D. L. 1996.
Descripción física:1 disco (CD-DA) ; 12 cm + 1 folleto.
Notas:
Contiene: Días de albahaca ; Mazurca del puro ; La ronda enamorada ; Pasodobledel Trastiello ; El dólmen de Tella ; Yeba ; Niña bonita ; Habanera triste ; Os probechos ; O viento rondador ; Las bodas de Chistén ; Esperando a Teresa ; Luz de otoño ; Mazurca de Bruno ; Palotiau de Boltaña ; El país perdido
Int.: La Ronda de Boltaña ( Paco Sarrablo, José Luis Sarrablo, Miguel Sorribes, Julián de L’Albeitar, Alfondo Pérez, José Luis Tordesillas, Antonio Melendo, José Manuel Melendo, Miguel Ferrández, Enrique Vidania, Marcos Torres, Manuel Domínguez, Ignacio Pardinilla.
Folleto con letra de las canciones
Depósito Legal:Z 1956-1996

 
La Ronda de Boltaña Banderas de humo [ (1998)
Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)
Título:Banderas de humo [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.
Editorial:Zaragoza : KiKos, D.L. 1998.
Descripción física:1 disco (CD) : estéreo, digital ; 12 cm + folleto (24 p.)
Notas:
Contiene: 1.¡Tiembla porrón!.- 2.Nuei d’estrelas.- 3.Baxando t’a escuela.- 4.Ferrera.- 5.Una huella en la nieve.- 6.De ronda.- 7.La bella desconocida.- 8.Polka chiqueta.- 9.El duende de San Martín.- 10.Millollano.- 11.La condesa del Sobrarve.- 12.¡truca, buxo!.- 13.Pasodoble de los pizcos.- 14.Primavera rondadora.- 15.El mallo.- 16.La tronada.- 17.Mar de sueños.- 18.La casa caída.
Depósito Legal:Z-2031/1998

 
La Ronda de Boltaña País de anochecida [ (2001)
Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)
Título:País de anochecida [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.
Editorial:Zaragoza : Kikos, [2001]
Descripción física:1 disco (CD) (72 min.) + folleto.
Notas:
Contiene: Pasacarreras de carnaval ; Aínsa ; La carocala ; Fiesta ; Ronda de los pollitos ; Bajo dos tricolores ; Baile ; As debinetas ; Pasa la ronda ; Polka de la luna llena ; Recuerdos ; Pedrón ; Acarrazaus ; Primero de noviembre ; Gato ; Trango dople__ ¡y china-chana! ; Mermelada de moras ; Polkón ; La revolandera ; Vals en sol ; manifiesto de invierno

 
 La Ronda de Boltaña Salud, país [ (2007)
Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)
Título:Salud, país [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.
Editorial:Zaragoza : Kikos, D. L. 2007.
Descripción física:1 disco (CD-DA) (ca. 59 min., 07 seg.) + 1 folleto [14 p.]
Notas:
Contiene: ¡Salud, país! ; ¡Teruel! ; Diatónico ; El último tango en Sercué ; La trilla amarga ; Relájate y ronda ; El árbol de las tempestades ; L’Albeítar ; Armonía ; Polca d’o Bico de San Chusé ; La Dama de la otoñada ; Pensando en tí ; Vals-jota de Ascaso ; Dilín-Dilón ; Aragaita ; Del tiempo y sus mudanzas ; Avispas en el cierzo ; Homenaje a "la Morisma" (Algaria/Marcha de la condesa del Sobrarbe) ; Aragón, agua y futuro... imperfecto ; En tu nombre
Int.: La Ronda de Boltaña ( Paco Sarrablo, José Luis Sarrablo, Miguel Sorribes, Julián de L’Albeitar, Alfondo Pérez, José Luis Tordesillas, Antonio Melendo, José Manuel Melendo, Miguel Ferrández, Enrique Vidania, Marcos Torres, Manuel Domínguez, Ignacio Pardinilla.
Folleto con letra de las canciones
Depósito Legal:Z 3171-2007

 
La Ronda de Boltaña La huella que el tiempo deja. (2014)
Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)
Título:La huella que el tiempo deja.
Editorial:Zaragoza : Kikos, D.L. 2014.
Descripción física:1 disco (CD-DA)(ca. 64 min.) + 1 folleto ([38] p.)
Tipo de contenido:Música (interpretada)
Tipo de medio:audio
Notas:
Folleto con letra de las canciones.
Contiene: El fiero abrizón ; La dama del lago ; Diciembre ; Romance del caballero ; Dicen ; Canto a la libertad ; La montaña amarilla ; Carrusel ; Agosto ; Canción de amor para una tierra sin mar ; Romance de Agustinica ; La vela rota ; La brecha ; Hacia la flor de nieve (L’immortèla) ; El billano.
Int. La Ronda de Boltaña (Miguel Sorribes, Manuel Domínguez, Montserrat Angulo, Paco Sarrablo, José Luis Sarrablo, Julián de L’Albeitar, Miguel Ferrández, Oscar Tesa, Ignacio Pardinilla, Antonio Melendo, Francho Sarrablo, Fernando Sanz, José Manuel Melendo, Marcos Torres)
Grabado en Estudios Kikos (Zaragoza), durante la primavera y el otoño de 2014.
Depósito Legal:Z 1682-2014 Oficina Depósito Legal Zaragoza



La Ronda de Boltaña
Bailando sobre las ruinas. (2019)
  • 1Aquí
  • 2Un pasodoble entre las ruinas
  • 3Fin del viaje (Mar de sueños)
  • 4¿Otra ronda?
  • 5Cierzo y mal señor
  • 6Hora de salir
  • 7Habanera de los cuatrocientos duros
  • 8In vino veritas
  • 9Retablo del prendimiento
  • 10Mayo del agua
  • 11Canción sin final
  • 12Tras la brecha digital
  • 13En la cruz de las tormentas
  • 14Ronda del ¿Qué será?
  • 15Coplas de la amargura
  • 16A fuego lento
  • 17Finale con tutti


La Ronda de Boltaña
La estación de las violetas. (2022)



domingo, 25 de diciembre de 2022

La clase de danza

 


La clase de danza 1871-1874 

Edgar Degas 1834-1917.


Edgard Degas escribió en una ocasión: me llaman el pintor de bailarinas. Y, en efecto, más de la mitad de sus óleos y sus pasteles retratan a bailarinas adolescentes del "corps de ballet" de la Opera de París; sobre el escenario,durante sus ensayos o entre bambalinas. A partir de la década de 1870 Degas dibujó y pintó este tipo de escenas de manera obsesiva. La clase de danza es una obra característicamente íntima e informal, en la que se muestran detalles como el de la joven bailarina rascándose la espalda, aunque también impersonal. Para mí, la bailarina ha sido siempre el pretexto para pintar preciosas telas y para representar el movimiento, escribió el propio Degas. En ls inquietante composición descentrada, las bailarinas y sus madres se apiñan alrededor del profesor Jules Perrot. El diseño asimétrico, el punto de vista inusual y las figuras cortadas delatan la influencia de la fotografía y de los diseños de los grabados ukiyo-e japoneses que Degas coleccionaba. Las líneas convergentes dibujadas por las tablas del suelo dirigen la mirada del observador hacia arriba para crear un dramático sentido del espacio,

A pesar de su aparente espontaneidad, se trata de una pintura minuciosamente estudiada que Degas iba modificando a medida que trabajaba en ella.


Detalles informales:

Una de las bailarinas aparece jugueteando con uno de sus pendientes, aunque su cara está parcialmente tapada por el hombro encorvado de la niña que está sentada al piano rascándose la espalda. Estos detalles informales añaden un toque de humor y una sensación de realismo a la pintura.

Pilastras:

Degas copió estas pilastras de mármol de otras pinturas en la que se representaba una escena similar. Solía dibujar en la Opera de París hasta que se encendió en 1873. En lugar de pintar en el nuevo local, optó por dibujar las localizaciones de sus pinturas por posterior es basándose en sus dibujos del antiguo.

Monsieur Jules Perrot:

La imagen de Monsieur Perrot está basada en un dibujo que de gas hizo en 1875. Perrot fue uno de los bailarines más aventajados de su generación y un célebe coreógrafo. En realidad se había retirado de la enseñanza diez años antes que de gas empezara esta pintura. La imagen parece ser en parte un homenaje a este gran hombre. Los escáneres de rayos X han revelado que de gas originalmente había pintado a un profesor de danza no identificado.

Cambio de punto focal:

Inicialmente, la bailarina que aparece en primer plano era la que figura principal de la pieza y estaba encarada al observador. Degas le dio la vuelta, dirigiendo la mirada del espectador hacia el nuevo punto focal de la pieza: Jules Perrót los detalles rojos contribuyen a articular el sentido del espacio.

Perfil de artistas:

1834-1858

Tras estudiar derecho Hilaire-Germain Edgar Degas ingresó en la Ecole des Beaux-Arts en abril de 1855, donde se formó con Louis Lamothe 1827-1860, una antigua alumno de Jean Auguste Dominique Ingrés 1780-1867, con quien desarrolló un estilo basado en la exquisita artesanía. También vivió tres años en Italia, donde estudió a los antiguos maestros.

1859-1873

Degas regresó a París y cambió de dirección artística, probablemente influenciado por Manet. Sustituyó las localizaciones históricas por cafés, el ballet o el hipódromo.

1874-1885

La obra de Degas se expuso en la primera exposición impresionista de 1874. Las deudas familiares le obligaron a concentrarse en su arte para ganar dinero y empezó a crear algunas de sus obras más perdurables, en los que a menudo representaba a artistas o a ciudadanos parisinos de la clase obrera, como por ejemplo la absentan 1876, miss la lá en el circo Fernando 1879, y numerosas imágenes de bailarinas, entre ellas la estrella del ballet 1876 o la escultura pequeña bailarina de 14 años 1881.

1886-1917

Degas empezó a trabajar más con la pintura al pastel y las cultura y produjo varias escenas memorables con protagonistas femeninas, entre ellas la bañera 1885-1886 y bailarinas en el bar 1888. También experimentó con la fotografía.

https://www.todocuadros.es/pintores-famosos/degas/

https://www.wikiart.org/es/Search/edgar%20degas


sábado, 24 de diciembre de 2022

 Impresionismo


 Impresionismo

EI término impresionista empezó a usarse como un insulto. El crítico Louis Leroy (1812-1885) aprovechó el titulo de un paisaje marino de Claude Monet (1840-19266), Impresión, sol naciente para escribir:Impresión, un estampado de papel pintado en su estado más embrionario está mejor acabado que este paisaje marino!”. Leroy tituló su mordaz artículo «Exhibición de los impresionistas›'. El término había quedado acuñado.

 

Monet formaba parte de un grupo de artistas que trabajaron en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX. El colectivo reaccionó contra las ternas históricas y contra los acabados exageradamente refinados del arte académico francés. Su intención era crear imágenes de la vida moderna tal y coma ellos la veían, capturando la impresión de un momento fugaz y los efímeros efectos de la luz. Las pinturas impresionistas fueron recibidas con escarnio cuando fueron expuestas por primera vez en Paris en la década de 1870 porque parecían inacabadas a ojos de los expertos del siglo XIX. En lugar de crear una superficie Iisa en la que las pinceladas se fundían hasta convertirse en imperceptibles, los impresionistas aplicaban pinturas de colores Llamativos y brillantes y pinceladas quebradas. Sus temas fueron tan revolucionarios como su técnica. Salían de sus talleres para observar el mundo que les rodeaba y pintaban Io que veían: paisajes de los alrededores de Paris, bailarinas atándose sus zapatillas, y lavanderas trabajando, entre otros. Este tipo de escenas fueron  tachadas en su momento de radicales e incluso de impropias

Una de las fuentes de inspiración de los impresionistas eran los grabados de madera japoneses, vistos por primera vez en Francia en la década de 1850. En eIIos se representaban escenas de la vida cotidiana con colores lisos y llamativos, diseños sencillos y composiciones dinámicas y a menudo descentradas. En ocasiones incluían figuras que se aproximan en primer plano, que aparecían recortadas por el borde de la imagen. La fotografía también tuvo un fuerte impacto sobre los impresionistas. Las imágenes de bailarinas de ballet de Edgar Degas estaban inspiradas en las fotografías en ráfaga de Eadweard Muybridge (1830-1904), en las que podía verse cómo se movían las personas y los animales. Los fotógrafos usaban cámaras de mana para tomar fotografías borrosas de figuras en movimiento. Las imágenes presentaban composiciones aleatorias, en ocasiones con primeros planos vacios y cortes inesperados. Los impresionistas, pues, componían sus obras minuciosamente para intentar que transmitieran tal espontaneidad.

 

El impresionismo surgió en la década de 1860 con los encuentros de un grupo de artistas de ideologías afines que se reunían en los talleres de aprendizaje y en los cafés de París. EI miembro de más edad del grupo, Camille Pissarro (J830-1903), conoció primero a Monet en la Academie Suisse en 1859. Monet se incorporó al taller de Charles Gleyre (1806-1874} en 1862. AIIí se hizo amigo de sus compañeros de estudio, que más tarde pasarían a conocerse como los impresionistas»: Pierre-Auguste Renoir (1841-1919). Alfred Sisley (1839-1899) Federic Bązille (1841-1870). Bazille fue asesinado en la guerra franco-prusiana antes de haberse podido forjar un nombre como pintor. El amplío taller que Bazille compartía con Renoir, situado en el barrio parisino de Batignolles, aparece representado en la pintura El taller de Bazille. El taller era un lugar de encuentro para los artistas impresionistas que en la época se decía que pertenecían a la escuela de Batignolles. Edouard Manet (1832-1883) aparece mirando hacia un Lienzo situado sobre un caballete; se cree que el hombre que aparece detrás de él fumando una pipa es Monet y que el hombre que puede verse sentado en una mesa junto a las escaleras es Renoír. Bazille inrluyó algunas de las obras rechazadas por el Salón de Paris en suv pintura a modo de crítica implícita a La Academia y a modo de declaración de intenciones respecto al arte.


 

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

Hace cien años

Hace cien años

Peter Doig 2001

óleo sobre lienzo

229x358 cm

Victoria Miró Gallery Londres.

https://www.wikiart.org/es/peter-doig

Peter Doig nació en Edimburgo en 1959, pero se crió en Trinidad y después en Canadá. En 1979 se estableció en Gran Bretaña, donde estudió pintura. Doig adquirió relevancia en 1993 cuando "secante", su inquietante cuadro de un joven adolescente de pie sobre un estanque congelado mirando su propio reflejo, obtuvo el primer premio de la prestigiosa exposición John Moores Liverpool. Sin embargo, fue mientras estudiaba cuando Doig empezó a elaborar el tipo de cuadros líricos por los que más se le conoce, mezclando imagineria manipulada procedente de otras fuentes pictóricas anteriores con motivos inventados y escenas tomadas de sus países de adopción. Anticipando su desplazamiento hacia el Caribe, "hace cien años" (Carrera) representa una figura Barbuda de pelo largo a la deriva en una canoa sobre un mar azul turquesa. La reverdeciente isla prisión de Carrera preside el horizonte del cuadro. Las canoas aparecen en infinidad de cuadros de Doig en ocasiones como un recurso para crear vínculos entre dos zonas de una composición. La disposición tripartita del cuadro recuerda más la estructura escalonada de alguna de las obras del artista de principios de la década de 1990, mientras que el personaje de la canoa, adoptado a partir de la cubierta de un disco de Allman Brother Band, suscita resonancias misteriosas, casi atávicas. Muchos autores han señalado el hecho de que los cuadros de Doig parecen sueños que se recuerdan a medias, y el hecho de que sus cuadros se ajuste cómodamente a ellos es un tributo a los logros del artista.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Tejados azules

 

Tejados azules 

Pablo Picasso 1901 

óleo sobre cartón 39x57.7 cm 

Asmolesn Museum Oxford.

Este cuadro plasma la vista de París de la que gozaba Pablo Picasso (1881-1973) desde el último piso de un apartamento situado en el bulevard de Clichy. El azul penetrante de los tejados parisinos de pizarra, bañados por una luz pálida, se refleja apenas en el cielo, donde destellos amarillos y verdes son evidentes en la en las especias nubes. Se trata de la escena que Picasso veía desde la ventana de la habitación donde vivía y trabajaba. Es onírica, y aporta pistas sobre las preocupaciones del artista en esta fase embriatoria de su carrera. Era un periodo de descubrimiento y de experimentación para Picasso. Una crítica de su exposición en la galería de Ambroise Vollard en junio de 1901 comparaba su obra con un amplio abanico de artistas contemporáneos, desde Toulouse-Lautre hasta Matisse. Picasso poseia un instinto innato para descubrir lo nuevo y lo vital, así como para crear imágenes coherentes que hacían referencia a esos estilos en evolución. En tejados azules, la carga impresionista es evidente en las pinceladas breves y enérgicas. No obstante, la serenidad de esa de esta escena desmiente el torbellino de la vida de Picasso en esa época. Su amigo Casagemas se había suicidado, y un abatido Picasso sólo iba a permanecer en París un breve periodo para regresar a Barcelona en 1902. Antes de abandonar Francia se embarcó en una serie de cuadros que más tarde maduraron en su periodo azul: evocaciones melancólicas de los pobres y afligidos, muerte y mortalidad. Tejados azules es un precursor inconsciente de estas imágenes, pues evoca en silencio un fugaz momento de serena contemplación.

martes, 20 de diciembre de 2022

Carteles Berlinale 1970-2023

3 CARTELES DEL FESTIVAL 73º Berlinale 2023




CARTEL DEL FESTIVAL 72º Berlinale 2022

CARTEL DEL FESTIVAL 71º Berlinale 2021



3 CARTELES DEL FESTIVAL 70º Berlinale 2020
Berlinale Online Shop 

Berlinale Online Shop 

Berlinale Online Shop 

6 CARTELES DEL FESTIVAL 69º Berlinale 2019





 

6 CARTELES DEL FESTIVAL 68º Berlinale 2018





 

6 CARTELES DEL FESTIVAL 67º Berlinale 2017







6 CARTELES DEL FESTIVAL 66º Berlinale 2016




CARTEL DEL FESTIVAL 65º BERLINALE 2015
CARTEL DEL FESTIVAL 64º BERLINALE 2014
CARTEL DEL FESTIVAL 63º BERLINALE 2013
 CARTEL DEL FESTIVAL 62º BERLINALE 2012
 CARTEL DEL FESTIVAL 61º BERLINALE 2011
 CARTEL DEL FESTIVAL 60º BERLINALE 2010












Cartel 49º Belinale 1999
49th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1999:

48th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1998:



 46th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1996:

45th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1995:

44th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1994:

43th Berlin_International Film Festival poster año 1993:

42th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1992:

41th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1991:

Cartel 40º Belinale 1990
40th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1990:

Cartel 39º Belinale 1989
39th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1989:

Cartel 38º Belinale 1988
38th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1988:

37th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1987:

36th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1986:

Cartel 35º Belinale 1985
35th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1985:

34th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1984:

Cartel 33º Belinale 1983
33rd_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1983:

32th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1982:

Cartel 31º Belinale 1981
31st_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1981:

Cartel 30º Belinale 1980
30th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1980:

27th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1979:

27th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1978:

27th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1977:

26th_Berlin_International_Film_Festival_poster año 1976:

Cartel 25º Belinale 1975
25th Berlin International Film Festival año 1975:

24th Berlin International Film Festival poster año 1974:

23rd Berlin International Film Festival poster.jpg año 1973:

Cartel 20º Belinale 1970
DBPB 1970 358 Filmfestspiele.jpg año 1970:

Cartel 3º Belinale 1953
3rd_Berlin_International_Film_Festival_poster.jpg año 1953:

Cartel 1º Belinale 1951
1st Berlin International Film Festival poster año 1951.jpg: